Presentado en forma acuosa que contiene un concentrado de lisados de:
– L. hardjo
– L.icterohaemorrhagiae
– L. copenhagueni
– L.pomona
– L. grippotyphosa
– L.bratislava
– Canarias L.
Se demostró protección cruzada entre L. hardjo y L. wolffi. Tabata R. 2002. Tesis de Maestría en Epidemiología Experimental y Aplicada a las Zoonosis. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, USP, São Paulo. 70p.
Bovinos, ovinos, caprinos, equinos y porcinos.
Aplicar el producto por vía subcutánea en una dosis de 3 ml.
Vacunación inicial: a partir de los 2 meses de edad, se debe revacunar a los 30 días.
Animales adultos: revacunar anualmente.
– Agitar antes y durante el uso.
– Conservar a una temperatura de 2ºC a 8ºC.
– Los resultados satisfactorios de esta vacuna dependen de su conservación, transporte, manipulación y forma de administración. Así como el estado de salud de los animales.
– En caso de reacciones anafilácticas, administrar epinefrina o sulfato de atropina y antihistamínicos.
– Mantener fuera del alcance de los niños y las mascotas. Incinere los envases después de su uso.
– Una vez abierto el vial, la vacuna no puede conservarse.
Frascos de 60 ml conteniendo 20 dosis.